Asesinan a chofer y copiloto de combi en ruta Chepén–Lurín: pasajeros heridos y denuncias de extorsión

4QAZGK2LNJFNVBJQOB76WV36CE

En la noche del jueves 16 de octubre de 2025, la violencia volvió a sacudir el transporte público de Lima. Un chofer de nacionalidad venezolana y su copiloto fueron asesinados a balazos mientras finalizaban su última jornada laboral en una combi que cubría la ruta Chepén–Lurín, a la altura del paradero La Virgen. El ataque dejó además a cuatro pasajeros heridos, quienes fueron trasladados de inmediato a un centro de salud cercano para recibir atención médica.

El ataque y la secuencia de los hechos

Según los testimonios recabados por la Policía Nacional del Perú, la combi fue seguida por una moto lineal desde el inicio de su recorrido. A pocos metros del paradero, los ocupantes de la motocicleta dispararon contra el vehículo, provocando la muerte instantánea del conductor y su copiloto. Los pasajeros, en estado de shock, intentaron protegerse durante el ataque, mientras los vecinos y transeúntes dieron aviso a las autoridades.

La PNP llegó rápidamente al lugar, acordonó la zona y comenzó las diligencias correspondientes para recolectar evidencia, tomar declaraciones y dar inicio a la investigación. Según los agentes, el patrón de ataque coincide con otros incidentes recientes en rutas urbanas donde la extorsión y la violencia se han convertido en amenazas constantes para transportistas informales.

Posible móvil: extorsión en transporte informal

Transportistas de la zona indicaron que la combi pertenecía a una empresa que venía siendo víctima de extorsión desde hace meses. Las amenazas incluían pagos de inscripción de entre 200 y 500 soles, así como un cobro diario de aproximadamente 20 soles por unidad. A pesar de que se habían presentado denuncias formales en las comisarías de Lurín, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, los ataques no cesaron.

El hecho ha generado preocupación entre los conductores y trabajadores del transporte informal, quienes aseguran sentirse desprotegidos frente a la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades para frenar la extorsión y garantizar la seguridad en las rutas urbanas.

Reacciones y medidas solicitadas

Tras el atentado, compañeros de los fallecidos se congregaron en el paradero La Virgen con sus unidades, exigiendo justicia y mayor seguridad en las rutas. Además, la comunidad transportista ha pedido a las autoridades implementar medidas concretas que reduzcan el riesgo de extorsión y ataques armados, incluyendo patrullajes más frecuentes, vigilancia y sanciones más severas para los responsables.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones y la Policía Nacional han sido instados a intervenir de manera inmediata para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros del transporte público en Lima y alrededores. La situación pone de relieve los riesgos que enfrentan los trabajadores del sector informal, que a diario deben lidiar con la violencia, amenazas y extorsiones mientras buscan ganarse la vida.

Contexto y repercusiones

El asesinato del chofer y su copiloto se suma a una serie de incidentes violentos en Lima y otras ciudades peruanas, donde la extorsión y los ataques contra transportistas informales se han vuelto cada vez más comunes. La combinación de inseguridad, falta de control efectivo y el crecimiento de la informalidad en el transporte ha generado un ambiente de tensión que afecta tanto a trabajadores como a pasajeros.

Expertos en seguridad ciudadana señalan que es imprescindible fortalecer la coordinación entre autoridades locales, policía y transportistas para implementar sistemas de alerta temprana, patrullajes estratégicos y protocolos de denuncia que protejan a los trabajadores y reduzcan la impunidad en estos delitos.

Conclusión

El asesinato del chofer y copiloto de la ruta Chepén–Lurín es un duro recordatorio de la vulnerabilidad de los transportistas informales en Lima. Las autoridades enfrentan la urgente tarea de brindar seguridad y justicia, mientras los conductores y la comunidad exigen medidas efectivas para prevenir futuros ataques. Este hecho no solo pone en evidencia la violencia en el transporte público, sino también la necesidad de políticas claras contra la extorsión y la criminalidad en las rutas urbanas.


Datos clave:

  • Fecha del incidente: 16 de octubre de 2025

  • Lugar: Paradero La Virgen, ruta Chepén–Lurín, Lima

  • Víctimas: Chofer venezolano y su copiloto

  • Heridos: 4 pasajeros

  • Posible móvil: extorsión a transportistas informales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *