La labor de fiscalización en el Congreso de la República de Perú se mantiene en el centro del debate político, especialmente a través de la presentación de denuncias constitucionales contra altos funcionarios del Estado. En este panorama, la congresista Sigrid Bazán, miembro del Bloque Democrático Popular (anteriormente Cambio Democrático – Juntos por el Perú), se ha erigido como una figura clave en la interposición de estos mecanismos legales, reflejando una postura crítica y de oposición a diversas gestiones gubernamentales recientes.
El análisis de múltiples medios nacionales revela que la actividad fiscalizadora de la congresista Bazán no es un hecho aislado, sino una constante que se ha manifestado en al menos dos episodios de gran resonancia mediática y política:
1. La Denuncia Contra Dina Boluarte y su Gabinete (Diciembre de 2022):
Uno de los casos más significativos fue la denuncia constitucional presentada el 29 de diciembre de 2022 contra la presidenta Dina Boluarte, el entonces premier Pedro Angulo, y los exministros de Interior y Defensa, César Cervantes y Luis Otárola (actualmente Premier). El núcleo de esta denuncia, suscrita por su bancada, se centró en la «violencia de Estado» ocurrida durante las protestas sociales que siguieron a la asunción de Boluarte.
Medios como Infobae y otros portales de noticias destacaron que la acusación se fundamentó en la presunta vulneración de derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la integridad física y el derecho a la protesta, argumentando que la represión a las movilizaciones había dejado un saldo trágico de fallecidos y heridos. Este acto no solo marcó una clara línea de oposición por parte de la congresista, sino que también puso en relieve la exigencia de rendición de cuentas por parte del Legislativo ante el uso desmedido de la fuerza, una temática que ha polarizado a la opinión pública y a la clase política peruana.
2. La Denuncia Contra el Presidente del Congreso, José Jerí, y otros Funcionarios (Octubre de 2025):
Un caso más reciente, con fecha de octubre de 2025, es la denuncia constitucional interpuesta por Bazán contra el Presidente del Congreso, José Jerí (quien habría asumido el cargo en un escenario de crisis), su premier y su Ministro del Interior. Esta acción se desató a raíz de la muerte de un ciudadano (Mauricio Ruiz o Eduardo Ruiz, según distintas fuentes) y la violenta represión de civiles durante una marcha.
Según reportes de prensa como LP y otros, la congresista sustentó esta denuncia en la presunta infracción de artículos clave de la Constitución Política del Perú, específicamente aquellos que garantizan el derecho a la vida, la integridad física, la función pública al servicio de la Nación y el derecho a la protesta. La acción refleja la persistente preocupación del Bloque Democrático Popular por la actuación de las autoridades frente a la protesta social, trasladando la responsabilidad política y constitucional directamente a los líderes de las instituciones.
Análisis y Perspectiva Mediática:
La recurrente presentación de estas denuncias por parte de Sigrid Bazán y su bancada ha sido cubierta ampliamente, aunque con matices, por los medios de comunicación.
- Enfoque en la Legalidad y la Denuncia de Abusos: Gran parte de la cobertura se centra en los fundamentos legales de las denuncias, enfatizando la presunta vulneración de derechos humanos y la invocación de la infracción constitucional. Esto pone de manifiesto la visión de que el mecanismo de control político es un recurso necesario ante lo que la oposición considera «abusos» o «excesos» de poder.
- Contexto de Polarización Política: No obstante, las acciones de Bazán se desarrollan en un ambiente de profunda polarización. Algunos analistas y sectores políticos ven estas denuncias como parte de una estrategia política de la izquierda opositora para desestabilizar o desgastar a las autoridades, enmarcándolas dentro de la alta conflictividad que caracteriza la relación entre el Congreso y el Ejecutivo, así como la Mesa Directiva.
- La Voz Crítica en el Parlamento: Independientemente de la interpretación política, los medios han reconocido el rol de Bazán como una de las voces más críticas dentro del Legislativo, dispuesta a utilizar las herramientas constitucionales para exigir responsabilidades a los más altos niveles de gobierno.
Conclusión:
La presentación de denuncias constitucionales por parte de la congresista Sigrid Bazán se configura como un elemento central en la dinámica política peruana actual. Lejos de ser meros actos declarativos, estas acciones constituyen un ejercicio formal de la fiscalización parlamentaria, poniendo el foco en la respuesta del Estado a las protestas sociales y en la protección de los derechos fundamentales. Si bien la viabilidad de que estas denuncias prosperen es incierta, dada la actual correlación de fuerzas en el Congreso, su mera interposición alimenta el debate público, presiona a las instituciones y reafirma la importancia del control político en una democracia en crisis.
Fuentes Consultadas:
- Infobae Perú. (2022). Presentan denuncia constitucional contra Dina Boluarte, Pedro Angulo y dos exministros por violencia estatal.
- Infobae Perú. (2025). Denuncian constitucionalmente a José Jerí, Ernesto Álvarez y Vicente Tiburcio tras confirmarse asesinato de Eduardo Ruiz en marcha nacional.
- LP – Derecho (Pasión por el Derecho). (2025). Presentan denuncia constitucional contra José Jeri, Ernesto Álvarez y Vicente Tiburcio por la muerte de manifestante y la represión a civiles.
- LP – Derecho (Pasión por el Derecho). (2025). Pleno rechaza admitir a debate moción de censura contra José Jerí y Mesa Directiva. (Menciona la denuncia constitucional en el contexto).
- Congreso de la República – Área de Comunicaciones. (2023). Presentan denuncia constitucional contra presidenta Dina Boluarte y expremier Pedro Angulo.
- Wikipedia. Dina Boluarte. (Recopila información sobre la denuncia de 2022).
- Swissinfo / EFE. (2025). Congresistas de izquierda piden que se tramite una denuncia contra Boluarte. (Menciona a Bazán como una de las firmantes de otras denuncias).
- YouTube. (Canales de noticias) Sigrid Bazán files a constitutional complaint against President Jerí for the death of a citizen. (Contenido audiovisual sobre la denuncia reciente).