Anulación del proceso contra Keiko Fujimori – 21 de octubre 2025

20181010 grafica keiko

El denominado “Caso Cócteles” investigaba a Keiko Fujimori por presuntos aportes irregulares a sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, que habrían sido recaudados mediante eventos sociales (tipo cócteles y rifas) organizados por su partido Fuerza Popular. Wikipedia+2infobae+2 En ese marco, se le acusaba de delitos como lavado de activos y organización criminal. infobae+1

La decisión del Tribunal Constitucional y sus fundamentos

El Tribunal Constitucional del Perú (TC) declaró fundada la demanda de habeas corpus interpuesta por la defensa de Keiko Fujimori, expediente 02109-2024-PHC/TC. LP+1 Como consecuencia, resolvió que ciertos actos procesales eran nulos y que la acusación no podía proseguir sobre esa base. Tribunal Constitucional+1 Los elementos clave de su decisión fueron:

  • Que los hechos investigados ocurrieron antes de que ciertas figuras delictivas (como la receptación patrimonial bajo la modalidad imputada) estuvieran tipificadas legalmente, por lo que aplicar estas normas sería retroactivo y vulneraría el principio de legalidad penal. infobae+1

  • Que la finalidad de un partido político —ganar elecciones— no puede equipararse automáticamente a la finalidad típica de una organización criminal cuando no se prueban beneficios ilícitos o estructura delictiva. infobae+1

  • Que la duración excesiva del proceso, las devoluciones de la acusación fiscal y la incertidumbre jurídica vulneraron derechos fundamentales como el plazo razonable del proceso. amp.dw.com+1

Por tanto, el TC ordenó que se archive el proceso contra Fujimori, sin declarar su inocencia o culpabilidad, simplemente porque la acusación carecía de sustento legal para seguir. Tribunal Constitucional+1

Impactos políticos y judiciales

La resolución tiene múltiples efectos inmediatos y de mediano plazo:

  • Para Keiko Fujimori: le quita el principal obstáculo judicial que enfrentaba, lo que le abre espacio político para reordenar su figura de liderazgo en Fuerza Popular. amp.dw.com+1

  • Para el sistema de justicia peruano: el fallo genera debates sobre la actuación del Ministerio Público, el uso del habeas corpus, y la función del TC en procesos de alto perfil político.

  • Para futuros procesos similares: otros casos de financiación de campañas podrían verse afectados por la jurisprudencia creada, lo cual introduce incertidumbre en investigaciones orientadas a delitos electorales o de financiación política. Lima Gris

¿Qué sigue?

Algunas líneas de seguimiento clave:

  • Si el Ministerio Público optará por reformular acusaciones o presentar nuevas bajo otros supuestos legales.

  • Cómo Fuerza Popular capitalizará políticamente esta decisión, especialmente en vistas de las elecciones generales de 2026.

  • Si el TC continuará recibiendo críticas o reacciones por favorecer figuras políticas con influencia mediática.

  • Cómo afectan estos desarrollos la percepción ciudadana sobre la impunidad, la justicia y la confianza en instituciones.


Conclusión

La anulación del proceso del “Caso Cócteles” contra Keiko Fujimori representa un punto de inflexión: una victoria jurídica para la lideresa fujimorista, y a la vez una advertencia para el sistema de justicia respecto a los fundamentos legales de las acusaciones de financiamiento de campañas. Si bien no se trató de una declaración de inocencia, el hecho de que el TC haya considerado inviable la acusación tal como estaba planteada modifica el equilibrio político-judicial en el Perú. De cara a 2026, queda por ver cómo cada actor —partido político, fiscalía, opinión pública— encara las implicancias de esta decisión.


Enlaces de las fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *