🟥 Marcha Nacional del 15 de octubre de 2025: La voz del pueblo se alza contra la impunidad y el Congreso

562352215 840466094972592 4480068420211933120 n
La noche del 15 de octubre de 2025, miles de peruanos salieron a las calles en una masiva protesta que recorrió Lima y otras regiones del país. Convocada por colectivos sociales, gremios, estudiantes universitarios y ciudadanos de diversas partes del Perú, la marcha exigió el cierre del Congreso, la restitución de la fiscal de la Nación y justicia para las víctimas de la represión policial.
📍 Lima: El epicentro de la protesta
En la capital, los manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín y avanzaron hacia los exteriores del Congreso de la República. La movilización fue encabezada por jóvenes de la generación Z, quienes portaban pancartas con consignas como «Jerí, títere del Congreso» y «Justicia para Marco Antonio». Milagros Samillán, hermana de Marco Antonio, el médico puneño que murió en las protestas de inicios de 2023 por la represión policial, expresó: «Estamos cansados de las autoridades y sus pactos de impunidad».
⚠️ Enfrentamientos y saldo trágico
La protesta culminó en enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú. Según el Ministerio del Interior, al menos 15 policías resultaron heridos durante los incidentes. Sin embargo, la situación se tornó aún más grave con la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, un joven de aproximadamente 30 años, quien falleció por un disparo de arma de fuego en los alrededores de la Plaza Francia. La Fiscalía ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades
Ojo-Público
.
🌐 Movilización nacional
La protesta no se limitó a Lima. Ciudades como Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Chiclayo, Huancayo, Iquitos, Huaraz, Cajamarca, Tarapoto, Ayacucho, Puerto Maldonado, Huánuco, Ucayali y Juliaca también fueron escenario de manifestaciones en rechazo al gobierno de José Jerí y al Congreso. En algunas regiones, los transportistas se unieron a las protestas exigiendo la derogación de la Ley N.º 32108 y justicia para las víctimas del sicariato
Crónica Viva
.
🗣️ Reacciones políticas
El expresidente Pedro Castillo acusó a José Jerí de ser «un títere del Congreso» y confirmó su asistencia a la protesta. Por su parte, el presidente José Jerí se dirigió a los manifestantes en la Plaza San Martín, manifestando su respeto al derecho de protesta y su compromiso con la paz y estabilidad del país
Wikipedia
.
📢 Exigencias del pueblo
Las principales demandas de los manifestantes fueron:
Cierre del Congreso de la República.
Restitución de la fiscal de la Nación.
Justicia para las víctimas de la represión policial.
Derogación de leyes consideradas «pro crimen».
📣 Conclusión
La marcha del 15 de octubre de 2025 ha sido una clara manifestación del descontento popular frente a la situación política y social del país. El saldo de heridos y la muerte de un manifestante evidencian la necesidad de un diálogo urgente entre el gobierno, el Congreso y la ciudadanía para encontrar soluciones pacíficas y justas a las demandas del pueblo peruano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *